viernes, 14 de abril de 2017

TAREA 2 "CURRÍCULO NACIONAL"





I.E N° 1198 "LA RIBERA"

"NACIMOS PARA SER GRANDES Y ESTUDIAMOS PARA LOGRARLO"





Nos comprometemos a implementar el 

Currículo Nacional. Los primeros pasos.




Criterio 1: Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.


Se trata de elegir temas que, a pesar de percibir su importancia, todavía le suscita dudas o confusiones. Debe indicar los temas y explicar con precisión dónde están sus dudas, en qué consisten o qué clase de confusión es la que tienen al respecto.


  • ADECUACIÓN DE LOS DESEMPEÑOS:
En nuestra I.E existe dificultades en adecuar los desempeños a cada uno de los grados del nivel primario.
  • APLICACIÓN DEL INSTRUMENTOS DE RUBRICAS
Es un instrumento de evaluación que requiere mayor capacitación para poder aplicarlo de manera más eficiente a nuestros alumnos.
  • LAS EVALUACIONES POR COMPETENCIAS
Hay mucha deficiencia en la aplicación de las evaluaciones por competencias y debería haber mas talleres de capacitación.  
  • LA PLANIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES:
Para poder lograr un perfil adecuado del estudiante de cada grado se debe tener muy claro estos conceptos y como contextualizarlos a nuestra realidad. 
  • LA PLANIFICACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mayor difusión sobre la planificación, ejecución y evaluación hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales. 


Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.

Debe elegir aspectos que se sienta en condiciones de poder aplicar con sus alumnos, cuyas condiciones de implementación tenga bien identificadas y sienta que estén a su alcance. Si tiene algún margen de incertidumbre o inseguridad, a pesar de sentirse decidido a hacerlo, sería mejor hacerlo explícito. 

  • Diagnostico e implementación del currículo nacional en nuestra institución educativa
  • Círculos de estudios de interaprendizajes.
  • Manejo de competencias, capacidades y estándares de aprendizaje al termino de cada ciclo según nuestro plan anual de trabajo.
  • Diseño y elaboración de instrumentos de evaluación con la cual trabajara la I.E  

lunes, 3 de abril de 2017

AULA DE INNOVACIÓN

AULA DE CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS 

I.E N° 1198 LA RIBERA 





SEGUNDO GRADO

ÁREA DE MATEMÁTICA:



ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA:


ÁREA DE PERSONAL SOCIAL:




CUARTO GRADO

ÁREA DE MATEMÁTICA:












viernes, 24 de marzo de 2017

TAREA 1


I.E  N°1198 LA RIBERA




Distinguir las cuatro definiciones clave que sustentan el 

Perfil de egreso y la relación que existe entre ellas.

Se base en las cuatro definiciones curriculares, clave que permiten concretar en la práctica educativa. del estudiante y son:


COMPETENCIA:


Son un conjunto de capacidades que se desarrollan en forma combinada, vinculada, simultánea con el fin de lograr un propósito especifico en una situación determinada actuando de manera pertinente y con sentido ético.



CAPACIDAD:

Son recursos para actuar de manera competente como los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada en el aula.



  • Los conocimientos: son las teorías, conceptos y procedimientos en distintos campos del saber.
  • Las habilidades: hacen referencia al talento o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito.
  • Las actitudes: son disposiciones para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación especifica.



ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE:

Definen el nivel que se espera puedan alcanzar los estudiantes al finalizar cada ciclo.


El docente al conocer los estándares de aprendizaje de una competencia sabrá como evaluar durante el año y ciclo para poner a prueba su competencia y determinar en qué nivel se encuentra el estudiante.


Cada competencia tiene 8 estándares de aprendizaje que van a ir progresivamente descrito por niveles y van aumentando el grado de complejidad según van avanzando.




DESEMPEÑOS:


Son especificaciones de lo que logran los estudiantes respecto a los niveles y ciclos.


Relaciones entre desempeños y las competencias
  • Descripciones precisas de un estudiante a una determinada estándar de aprendizaje y lo demuestra de manera específica y observable en el desarrollo de una competencia y se realizan por edad y grado.
  • Nos hace evidenciar la diversidad de niveles de aprendizaje de los estudiantes.